
El cadáver de Fabienne Cherisma La primera imagen, obra del reportero Paul Hansen, fue premiada en la ultima edición de los premios suecos a la mejor fotografía del año. En ella vemos el cadáver de Fabienne Cherisma, de 14 años, asesinada por la policía el 19 de enero del 2010 en Haitia sesinada por la policía después de ser descubierta saqueado una tienda y robando dos sillas de plástico y unos cuadros enmarcados. La otra imagen, del también reportero Nathan Weber, es de aquellas que ayudan a entender la carroña que envuelve el mundo del periodismo cuando el sufrimiento humano es sinónimo de premio.
Me llamo la atención la última frase:
La otra imagen, del también reportero Nathan Weber, es de aquellas que ayudan a entender la carroña que envuelve el mundo del periodismo cuando el sufrimiento humano es sinónimo de premio.
Y no pude evitar relacionar esto con la tristemente famosa fotografía de Kevin Carter:
Esta foto ganó el Pulitzer el año 1994. La historia se las resumo, el fotográfo fue a una aldea sudanesa para dejar testimonio de la hambruna y la guerra que había en ese pais. Estando en la aldea se detuvo cerca de un puesto de ayuda humanitaria y observo esa escena.
Para lograr una mejor foto, Carter esperó unos 20 minutos a que el buitre abriera sus alas (para obtener una toma más poderosa), pero eso no ocurrió. Tomo la foto, y antes de irse se cercioró que el niño se recuperase lo suficiente para seguir su camino.
Una vez publicada la fotografía en el New York Times -y no antes- se recibieron miles de llamadas interesándose por el destino de la niña. Pero también por esta foto Carter fue objeto de duras críticas por aprovechar la situación para su propia fama, llegandose a comparar al fotógrafo con el buitre. Finalmente se suicida 4 meses despues de ganar el Pulitzer.
Lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿es culpa del fotógrafo que la niña estuviese muriendo de hambre o del sistema que permitió que eso pasase en pimer lugar?
Puede decirse que Carter podría haber ayudado a la niña, pero en ese caso, ¿que hacer con todos los otros niños de la aldea? ¿obviarlos solo porque no están siendo amenazados por un buitre? ¿o espantar al buitre solo para que otro tome su lugar después?
Si no hay quien retrate estas terribles realidades, ¿de que otra forma se puede lograr que el publico masivo las conozca y busque formas de remediarlas?
Matar al mensajero le dicen.
Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla. La odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña
Lamentablemente la fotografía periodística debe ser así de fría. Y peor aún si es de guerra.
Hay muchos documentales sobre ese estilo de fotografía. Si tienen tiempo, recomiendo que vean War Photographer, que cuenta la historia de James Nachtwey, considerado uno de los mejores fotógrafos de guerra.
También hicieron una película sobre el caso de Kevin Carter y otros 4 fotógrafos de guerra que menciona Maticandia. The Bang Bang Club.